![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhM1a0smOviZ7IQpqD1EPgWu-n2JRU24inhou8OhnNxX3WYU4nYJC2W38nZAf6GPmklIt3UDNQ0C6kqPweKZqDYl-Hftt9AESyKqS7XOvaNlAMcq6jhtmqHxnOpJwIZGwMi8HaqI8fGIX0/s320/40.jpg)
la cardiología es una especialidad que a sufrido una serie de cambios debido a múltiples factores como el aumento del promedio de vida lo cual a su vez incrementa el numero de enfermedades cardiovasculares como también favorece al aumento del numero de pruebas diagnosticas y de tratamientos los cuales sean menos agresivos y invasivos para el paciente.
su aprendizaje requiere de conocimientos de medicina general, medicina interna y un entrenamiento exclusivo para tratar a los enfermos del corazón, Por otro lado, se trata de una especialidad diferente al resto de las catalogadas como médicas, pues, debido a la notable gravedad de los pacientes a diagnosticar y tratar, la mayoría de las exploraciones complementarias diagnósticas las realizan los propios cardiólogos. Incluso parte del tratamiento cruento o invasivo de los pacientes es también realizado por los mismos. Al tratarse de una especialidad con unidades muy diferenciadas, la formación del residente es bastante distinta de la del resto de especialidad.